Salida de Emergencia
Menu Close
  • Inicio
  • Revista
    • Salida de Emergencia
    • Equipo
  • Secciones
    • La Noticia
    • El Librero
    • Famosos al Diván
    • Película
    • La Otra Mirada
    • Fotosíntesis
  • Artículos
  • Contacto

cultura

La narco ¿cultura?

Publicado en mayo 19, 2016 por Fernando Michel Montealegre Pabello
n1

El mundo en sí existe para ser globalizado/capitalista y con una especie de imperativo de goce sobre los sujetos, que se traduce fundamentalmente en el consumo de los productos que se ofrecen en el mercado como una vía hacia la posibilidad a acceder a un goce pleno, “total”, nos coloca en una dinámica de oferta y demanda de objetos

Uncategorized cultura, Freud, malestar, narcotráfico

La visión de Remedios Varo

Publicado en abril 8, 2016 por Fernando Michel Montealegre Pabello
6

Una imaginación repleta de mundos fascinantes y pinceles capaces de capturarla. Con ambas herramientas, dio vida a personajes impregnados por su propio exilio. Casi desconocida en España, la artista Remedios Varo desarrolló su surrealismo en México, donde alcanzó la madurez creadora.

General Arte, cultura, psicoanálisis, Varo

“No sólo un juguete”

Publicado en diciembre 26, 2015 por Karen Alejandra Morales Sánchez
000gb974

Plástica, hueca, superficial, frívola, vociferando un “ji-ji” que rebota contra las paredes rosas de su casa rosa, Barbie, denostada hasta el cansancio por un variopinto conjunto de sectores sociales (desde músicos y cineastas hasta feministas de la primera hora), sigue radiante pese a sus 52 años.

Uncategorized critica, cultura, juguetes
0

Frida y el dolor de sus obras

Publicado en agosto 6, 2015 por Fernando Michel Montealegre Pabello
3

“Ella mueve muchas emociones en distintos sectores: la mujer engañada, la discapacitada, lo aguerrido de su personalidad a pesar de sus problemas físicos o su lucha política. Y, además, todos nos volvemos confidentes de su vida a través de su obra”

Uncategorized Arte, cultura, Frida Kahlo
0

El divino Marqués de Sade

Publicado en diciembre 28, 2014 por Karen Alejandra Morales Sánchez
letrasprohibidas2

Donatien Alphonse François de Sade (1740-1814) es hoy una leyenda de libertad desaforada y sin moral, aunque el olvido castigue títulos tan célebres como Justine o los infortunios de la virtud, Las 120 jornadas de Sodoma o La filosofía en el tocador. Pero nada de su vida y obra sería igual sin sus constantes estancias en cárceles y manicomios...

Uncategorized cultura, escritores, Sade
0

LA INUNDACIÒN…

Publicado en octubre 26, 2014 por Karen Alejandra Morales Sánchez
hqdefault

Un documental sobre Miguel Oscar Menassa

Uncategorized cultura, Miguel Oscar Menassa, poesía
0

“Si dejo de pintar empiezo a sentir tendencias suicidas” Obra de Yayoi Kusama en México

Publicado en septiembre 24, 2014 por Fernando Michel Montealegre Pabello
6

"Fui a ver a mi doctor por mi enfermedad, le dije que estaba haciendo arte y pintando muchísimo. Cuando era niña experimenté este estado de obsesión infinita, entonces pinté el mismo motivo interminablemente. Estoy luchando contra mi enfermedad mental pintando todos los días".

General Arte, cultura
0

¿Celos o Envidia?

Publicado en septiembre 10, 2014 por F. Iván Huerta Lozano
envidia

El celoso, desea lo que otro está mirando, desea un deseo de otro; mientras que el envidioso, no desea lo que el otro consiguió, sino que solo quiere romperlo. El envidioso no quiere el coche del vecino, solo rayarlo.

Uncategorized Celos, celoso, cultura, deseo, envidia, psicoanálisis, Síntoma, sujeto
0

El goce de la belleza: ¿Cómo experimentas tú la belleza?

Publicado en septiembre 8, 2014 por Berenice Villa Figueroa
ojo[1]

El goce de la belleza se acompaña de una sensación particular, de suave efecto embriagador.

Uncategorized belleza, cultura, Freud
0

Slavoj Žižek entra en una peluquería

Publicado en agosto 24, 2014 por Karen Alejandra Morales Sánchez
sz33

EL SUJETO ESTÉTICO Y LAS INTERCONEXIONES ENTRE MARXISMO Y PSICOANÁLISIS SON TAMBIÉN, COMO NOS RECUERDA MALLORY ORTBERG, UNA CUESTIÓN CAPILAR. ESTÉTICA (UNA ÉTICA EN PUGNA) Y COSMÉTICA (LA HIGIENE DEL ALMA PARA LOS GRIEGOS) APARECEN EN EL POEMA COMO PROBLEMAS PROPIAMENTE FILOSÓFICOS, NO EXENTOS DE HUMOR

Uncategorized cultura, literatura

Post navigation

Older Articles

Este mes: La histeria

  • Realidad virtual y fantasía: la pornografía y subjetividad en nuestro siglo
  • Histeria…
  • Un aplauso a la ignorancia
  • Literatura histérica…
  • Vibradores como tratamiento para la histeria
  • Monólogo de una histérica
  • Quiero darte un beso: la canción de la histérica y el obsesivo
  • Fotosíntesis – Histeria
  • Epilépticas, histéricas y dementes fotografiadas en el Hospital Salpêtrière
  • La “otra mujer” en la histeria…

Te recomendamos

  • ¿Perverso o pervertido? ¿Cuál es la diferencia? ¿Perverso o pervertido? ¿Cuál es la diferencia? 100 vistas
  • El doble sentido y el psicoanalista: el alburero por excelencia. El doble sentido y el psicoanalista: el alburero por excelencia. 39 vistas
  • Presencia de hombres en el arte… Presencia de hombres en el arte… 19 vistas
  • “Si dejo de pintar empiezo a sentir tendencias suicidas” Obra de Yayoi Kusama en México “Si dejo de pintar empiezo a sentir tendencias suicidas” Obra de Yayoi Kusama en México 17 vistas
  • Hans el hijo de Melanie Klein que se suicidó Hans el hijo de Melanie Klein que se suicidó 11 vistas
  • Ruby Rose y el género fluido Ruby Rose y el género fluido 11 vistas
  • Ilustraciones sexuales Ilustraciones sexuales 11 vistas
  • Los casos más famosos que sufrieron una lobotomía Los casos más famosos que sufrieron una lobotomía 11 vistas
  • A 51 años de la inmolación de Thich Quang Duc como protesta A 51 años de la inmolación de Thich Quang Duc como protesta 9 vistas
  • La separación de Freud y Jung La separación de Freud y Jung 8 vistas

Fotosíntesis

Secciones

Ediciones

  • septiembre 2017 (1)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (2)
  • mayo 2017 (2)
  • abril 2017 (1)
  • enero 2017 (1)
  • noviembre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (2)
  • agosto 2016 (2)
  • julio 2016 (4)
  • junio 2016 (4)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (10)
  • marzo 2016 (3)
  • febrero 2016 (3)
  • enero 2016 (6)
  • diciembre 2015 (5)
  • noviembre 2015 (5)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (10)
  • agosto 2015 (17)
  • julio 2015 (18)
  • junio 2015 (12)
  • mayo 2015 (17)
  • abril 2015 (13)
  • marzo 2015 (14)
  • febrero 2015 (18)
  • enero 2015 (23)
  • diciembre 2014 (18)
  • noviembre 2014 (26)
  • octubre 2014 (30)
  • septiembre 2014 (25)
  • agosto 2014 (40)
  • julio 2014 (55)
  • junio 2014 (44)
  • mayo 2014 (52)
  • abril 2014 (61)
  • marzo 2014 (96)
  • febrero 2014 (14)
  • enero 2014 (9)

Temas

"Ciencia" amor análisis Arte Articulo belleza Cine cortometraje cuerpo cultura deseo filosofía Freud Gay goce Género histeria hombre humor Identidad inconsciente Lacan lenguaje Libros literatura locura Moda muerte Mujer México Nietzsche niños palabras placer. poema psicoanálisis psicosis Psiquiatría religión sexo Sexualidad Sociedad soledad suicidio transgénero

Conéctate con nosotros

© 2018 Salida de Emergencia. Derechos reservados. Creado por Angel Interface